Colegio Hontanares

Lo que nos inspira

Modelo Institucional

El Colegio Hontanares se moviliza desde el socioconstructivismo, el cual tiene como propósito desarrollar la formación, el pensamiento, las competencias y las distintas habilidades de los estudiantes según la neuroeducación (Mora, 2009).

Pretendemos defender un modelo de vida que entienda la libertad como responsabilidad, la felicidad como un estado de simplicidad, armonía y equilibrio, un modelo de convivencia política orientado hacia la democracia participativa y la comunidad como forma de proyectarse hacia la globalidad. (Morin, E., 2001).

El aprendizaje no se produce a través de la transmisión y la repetición. Es un proceso de construcción en la que cada individuo construye sus razones, sus “por qué” y los significados de las cosas, de la naturaleza, de los hechos, de la realidad y de la vida. Es cierto, que el aprendizaje es un proceso individual, pero dado que las razones, explicaciones, las interpretaciones y los significados de los otros son indispensables para la construcción de nuestro propio saber, es también un proceso de relaciones, un proceso de construcción social. (Rinaldi 2011). 

Para nosotros, todas las habilidades tienen igual importancia, la tarea del docente en la cotidianidad es descubrir los talentos de cada ser humano y extraer desde lo profundo del estudiante, lo que está en la capacidad de producir.

Dirección del SER

Desarrollar habilidades del Siglo XXI a través de aprendizajes: singulares, significativos, cooperativos, colaborativos, conceptuales, experienciales y experimentales de la mano de la investigación, del maestro y del ambiente, buscando que el estudiante construya y transforme su propia realidad.

Reconocer y acompañar la singularidad del ser humano en el desarrollo de su autonomía, autogestión, liderazgo, gestión emocional, responsabilidad social y personal, contribuyendo a su relación de Bien-Estar consigo mismo y con el entorno.

Dirección Administrativa y Financiera

Garantizamos, gestionamos y optimizamos los recursos que contribuyan al desarrollo
del propósito superior de forma ágil y sostenible.

Cualidades del modelo

Previous slide
Next slide

Componente Epistemológico

Antes de ser el espacio para encontrar respuestas, es el espacio para hacer preguntas, antes de rellenar cabezas de información inconexas y descontextualizadas, antes de atiborrar los cerebros de contenidos, hay que aprender a pensar. Le apostamos a la “cabeza bien puesta”, como lo afirma Morin (2015) en vez de “una cabeza repleta” porque “una cabeza bien puesta es una cabeza que esté apta para organizar los conocimientos y de este modo evitar una acumulación estéril”.

El socio-constructivismo...

concibe al sujeto del conocimiento como activo y proactivo, como eje fundamental de su proceso de aprendizaje, dentro de un cambio continuo y consciente.

prioriza como evaluación la observación atenta y positiva, que genera una interpretación y reinterpretación de las capacidades y habilidades de lo que se está construyendo, y no simplemente obtener un resultado final como prueba o evidencia de lo aprendido y/o aplicado. Se mide en términos de análisis de proceso de enseñanza y aprendizaje y no en función de la evaluación de un producto final.

Su enfoque se entrelaza con la propuesta de la educación holística donde “el aprendizaje es visto como un proceso experiencial y orgánico; establecer conexiones se ve como un asunto central para los procesos curriculares”.

Componente psicológico

Educar en la felicidad, es una de las apuestas más importantes de Hontanares, pensamos en una educación que fundamenta la formación desde la búsqueda de bienestar.

En Hontanares concebimos una vida desde el bienestar, bajo los fundamentos de Martin Seligman,  considerado el principal fundador de la Psicología Positiva, la vida placentera, la vida comprometida, la vida significativa, además nos habla de la felicidad como un estado de bienestar y su alcance desde el modelo PERMA (emociones positivas, relaciones significativas, compromiso, logro y significado)

Miguel de Zubiría Samper , habla en su libro psicología de la felicidad que ésta es un balance entre lo Interpersonal (valorar a los otros, conocerlos, saber interactuar, ser empáticos) e Intrapersonal (autoconocimiento, autovaloración, autoadministración y autogestión).

Según Tal Ben Shahar , profesor de Psicología positiva en Harvard.

En el Colegio Hontanares priorizamos el respeto al niño, niña y adolescente y a sus procesos individuales, se espera, se pausa y se acompaña, porque hemos entendido que los aprendizajes suceden en el tiempo justo del despertar y organización neuronal.

Velamos para que los niños y niñas desarrollen nuevas habilidades y talentos que no se habían descubierto, porque es posible la modificabilidad del cerebro.

Componente pedagógico

En el Colegio Hontanares nos concebimos en el marco de las escuelas activas, como un colegio socio-constructivista porque un alto porcentaje del trabajo del docente y de los estudiantes se realiza en grupos, no individual. En los espacios cotidianos, los estudiantes, profesores, padres de familia construyen conocimiento desde el diálogo y la conversación permanente. Es también crítico porque el fin de todos los procesos educativos que en el Colegio desarrollamos, se busca la solución de contextos reales para transformarlos.

Nuestros docentes, van en búsqueda continua de la palabra, de la opinión de los niños, las niñas y adolescentes para el proceso de aprendizaje; y para usarlo como provocación y así extender el concepto investigado. De esta manera, los puntos de vista de los estudiantes son considerados por cada docente como punto de partida para nuevas investigaciones y exploraciones.